¿Hay Riesgos para el Hígado al Usar Aceite de CBD? ¿El aceite de cbd dañará tu hígado?

Introducción

El aceite de CBD se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a sus propiedades terapéuticas. El cannabidiol, o CBD, es uno de los muchos compuestos activos presentes en la planta de cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no tiene propiedades psicoactivas y no hace que las personas se sientan “colocadas”. En cambio, el CBD se ha utilizado para tratar una amplia variedad de afecciones, desde el dolor crónico hasta la ansiedad.

Sin embargo, a medida que más personas comienzan a usar aceite de CBD, también surge la pregunta de si puede haber riesgos asociados con su uso. En particular, algunos han expresado su preocupación de que el aceite de CBD pueda afectar negativamente la salud del hígado. ¿Hay alguna evidencia que respalde esta preocupación? Continúe leyendo para obtener más información.

¿Qué es el aceite de CBD?

El aceite de CBD es un extracto líquido que se deriva de la planta de cannabis. El extracto se obtiene a través de un proceso de extracción con CO2, que separa los compuestos activos de la planta. El aceite de CBD se compone principalmente de cannabidiol, pero también puede contener otros cannabinoides y compuestos activos de la planta.

El aceite de CBD se ha utilizado para tratar una amplia variedad de afecciones, incluidas la ansiedad, la depresión, el dolor crónico y la inflamación. Algunas personas también usan aceite de CBD como suplemento nutricional, ya que contiene ácidos grasos esenciales y otros nutrientes importantes.

¿Cómo afecta el aceite de CBD al hígado?

Hay algunas preocupaciones de que el aceite de CBD pueda afectar negativamente la salud del hígado. Esto se debe en parte al hecho de que el hígado es responsable de metabolizar muchos de los compuestos activos presentes en el aceite de CBD. Si el hígado no puede metabolizar estos compuestos de manera efectiva, esto puede provocar problemas de salud.

Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados hasta ahora no han encontrado pruebas concluyentes de que el aceite de CBD afecte negativamente la salud del hígado. De hecho, algunos estudios han encontrado que el CBD puede tener propiedades hepatoprotectoras, lo que significa que puede proteger el hígado de daños.

Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Molecules en 2019 encontró que el CBD tenía propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podían proteger el hígado del daño causado por el alcohol y otros agentes tóxicos. Otro estudio, publicado en la revista Frontiers in Pharmacology en 2017, encontró que el CBD tenía propiedades antifibróticas que podían reducir la fibrosis hepática en ratones.

El estudio, publicado en el Journal of Hepatology en 2019, analizó los niveles de enzimas hepáticas en personas que usan aceite de CBD. Descubrieron que el 5% de los participantes experimentaron un aumento en las enzimas hepáticas, lo que sugiere que el uso prolongado de aceite de CBD puede dañar el hígado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el estudio fue limitado en tamaño y no pudo establecer una relación directa entre el uso de aceite de CBD y el daño hepático.

¿Cómo se puede reducir el riesgo de daño hepático?

Si está considerando el uso de aceite de CBD para tratar una afección médica, es importante hablar con su médico para determinar si es seguro para usted. Si su médico aprueba el uso de aceite de CBD, es importante tomar medidas para reducir el riesgo de daño hepático.

En primer lugar, es importante comprar aceite de CBD de una fuente confiable y asegurarse de que contenga la cantidad de CBD que se indica en la etiqueta. También es importante seguir las instrucciones de dosificación y no tomar más de lo recomendado. Si experimenta síntomas como dolor abdominal, náuseas o fatiga después de tomar aceite de CBD, es importante informar a su médico de inmediato.

Conclusión:

Aunque la mayoría de los estudios en animales han demostrado que el aceite de CBD no tiene efectos negativos en el hígado, un estudio reciente en humanos ha levantado preocupaciones sobre el uso prolongado y el riesgo de daño hepático. Si está considerando el uso de aceite de CBD, es importante hablar con su médico y tomar medidas para reducir el riesgo de daño hepático

 

Enlaces de interés

  1. “Cannabidiol adverse effects and toxicity” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6802549/) Este artículo revisa los efectos adversos y la toxicidad del cannabidiol (CBD), incluyendo su impacto en el hígado.
  2. “Effects of cannabidiol (CBD) on hepatic gene expression and liver morphology in mice” (https://www.jstage.jst.go.jp/article/jts/44/1/44_33/_article/-char/ja/) Este estudio examina los efectos del CBD en la expresión génica hepática y la morfología hepática en ratones.
  3. “Potential adverse drug events and drug-drug interactions with medical and consumer cannabidiol (CBD) use” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6222489/) Este artículo revisa los posibles eventos adversos y las interacciones de drogas-droga con el uso de cannabidiol (CBD) médico y de consumidor.
  4. “Elevated transaminases after starting cannabidiol (CBD) for treatment of refractory childhood epilepsy” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6274987/) Este estudio describe un caso de elevación de las transaminasas hepáticas después de comenzar el tratamiento con cannabidiol (CBD) en un niño con epilepsia refractaria.
  5. “Cannabidiol improves brain and liver function in a fulminant hepatic failure-induced model of hepatic encephalopathy in mice” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6581569/) Este estudio examina los efectos del cannabidiol (CBD) en la función cerebral y hepática en un modelo de encefalopatía hepática fulminante inducida en ratones.
  6. “Cannabidiol attenuates alcohol-induced liver steatosis, metabolic dysregulation, inflammation and neutrophil-mediated injury” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6319597/) Este estudio examina los efectos del cannabidiol (CBD) en la esteatosis hepática inducida por el alcohol, la disfunción metabólica, la inflamación y la lesión mediada por neutrófilos.
  7. “Hepatotoxicity of a cannabidiol-rich cannabis extract in the mouse model” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6970568/) Este estudio examina la hepatotoxicidad de un extracto de cannabis rico en cannabidiol (CBD) en un modelo de ratón.
  8. “Cannabidiol in medical marijuana: research vistas and potential opportunities” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6275223/) Este artículo revisa las perspectivas de investigación y las oportunidades potenciales del cannabidiol (CBD) en la marihuana medicinal.
  9. “Hepatic cannabinoid receptor type 1 mediates alcohol-induced regulation of bile acid enzyme genes expression via CREBH” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7127498/) Este estudio examina el papel del receptor cannabinoide tipo 1 hepático en la regulación inducida por el alcohol de los genes de las enzimas de los ácidos biliares a través de CREBH.
  10. “Cannabidiol attenuates cisplatin-induced nephrotoxicity by decreasing oxidative/nitrosative stress, inflammation, and cell death” (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6573029/) Aunque este artículo se centra en los efectos del cannabidiol (CBD) en la nefrotoxicidad inducida por cisplatino, también se examinan los posibles efectos del CBD en el hígado.
This site is registered on wpml.org as a development site.